martes, 31 de julio de 2012

QUAKER... MAS QUE NUTRICIÓN!!
Quaker, de PepsiCo, empezó vendiendo avena en México, pero pronto se dio cuenta que para conquistar a los consumidores debía cambiar la receta; ahora la firma vende desde galletas y barras, hasta atole y leche a base del cereal.
“La visión anteriormente era vender avena, pero entendimos que el consumidor mexicano necesita soluciones de nutrición sobre todo en la mañana, vimos que había una oportunidad muy grande de expandirnos a otras categorías”, comentó Johannes Evenblij, Director General de Quaker México.
Sin embargo, esta diversificación es parte de una estrategia global, pues Pepsico quiere que su negocio de nutrición (Quaker) en lugar de generar ingresos por 13 mil millones de dólares, rebase los 30 mil millones de dólares para 2030.
De tal manera que en México, durante los últimos 10 años la empresa incrementó en cinco veces su portafolio de productos, tendencia que se aceleró durante los últimos dos años, comentó Evenblij.
Además Quaker ha invertido màs de 10 millones de dólares en innovación, también en los últimos dos años, pues el objetivo es seguir ampliando la oferta con productos que siempre contengan algo de avena.
Inclusive, dijo Evenblij, la innovación busca alcanzar a cada tipo de consumidor y la avena es muy manipulable en ese sentido, no en vano, dentro de poco, la compañía lanzará una barra para niños a base del cereal con mango y chile.
“En vez de tratar de cambiar a la gente a que coma avena, lo que hacemos es poner avena en las categorías. Fue el cambio que dimos, antes queríamos vender avena y lo que ahora estamos haciendo es dar soluciones donde la avena es parte, porque es lo que nos da la entrada con el consumidor”, comentó.
Actualmente, dijo, el negocio de Quaker en México crece a un ritmo superior a 10 por ciento, tendencia que esperan seguir manteniendo para alcanzar la meta global de PepsiCo y es que nuestro país, después de Estados Unidos y Canadá es el mercado más importante para la firma.
Sin embargo, un reto fundamental está en los insumos, pues la avena no se produce en México, por lo que Quaker analiza opciones para desarrollar proveedores locales.

viernes, 27 de julio de 2012

Los 5 puntos para una app exitosa


Lo de hoy son las apps y por qué no decirlo así las apps también necesita de mercadotecnia para poder estar en el top. Aquí un resumen del articulo 5 aspectos que debes saber antes lanzar una app de la revista Merca2.0.
Como sabemos cuándo despiertas el primer contacto que tienes es con tu celular, el escritor de esta columna Alvaro Rattinger ha creado share of gigabyte. Esta métrica trata de medir la proporción que una marca o categoría tiene en el espacio de un consumidor dentro de su móvil o table.t, señala el.
1. Las apps no son websites
Este punto nos habla que para que una app sea exitosa debe darle al consumidor el valor agregado que espera sin la necesidad de entrar en internet.

2. El usuario prefiere no pagar por las apps.
Por obviedad las apps gratuitas son las más populares según un estudio de Merca2.0 el 64% de los mexicanos no han pagado por una app desde que tienen su móvil.
Hay diversas maneras de mantener este tipo de apps ya que se pueden manejar con publicidad o bien como hemos visto solo dar una probadita para que compren la versión completa.

3. Las apps sólo se tienen que construir en una ocasión
Una vez que se construye una app es indispensable que ya se este creando una nueva versión debido al constante cambio de tecnología ps las plataformas se actualizan constantemente

4. El espejismo del app perfecta

Simplemente no existe. Hay un millón de razones por las que una versión revisada de manera exhaustiva en el ambiente de pruebas falle en manos del consumidor

5. El usuario es muy exigente

El tipo de quejas que se encuentran en el mundo de las apps es todavía más cáustico que en las redes sociales, sólo revisen los comentarios en el App Store de Apple, App World de Blackberry o el Google Play de Android.

¡ Comerciales que mueven tus emociones !

jueves, 19 de julio de 2012

Coca Cola en bolsa!!


Coca Cola siempre ha sido una marca reconocida mundialmente, independientemente del exitoso producto,por su ingenio en cuanto publicidad, envase, etc.y hoy en día acudiendo a la necesidad de un país donde la economía no es exactamente estable, decidieron crear un envase en "bolsa", es así como los consumidores en El Salvador las adquirían ya que el envase representaba un costo extra para ellos y para economizar, las vendían en bolsas de plástico con popote, ¿Quién en su infancia no tomo alguna vez Coca Cola en bolsa?. Como toda empresa líder no puede permitir que se pierda la esencia de la marca ni mucho menos disminuir ventas es por eso que decidió lanzar al mercado un bolsa de plástico en forma de botella con su logo impreso. No les parece genial?
Qué opinan de esto??




lunes, 16 de julio de 2012

Ambient Mkt





El ambient mkt forma parte del BTL, el cual consiste en trabajar con el entorno y sus elementos de forma creativa y llamativa para reinventarlos y de tal manera despertar en los consumidores una emoción.
Ustedes conocían una nueva forma que se utiliza par SEGMENTAR EL MERCADO, pues una manera mas atractiva y divertida e incluso mas fácil es con el "AIO" que es esto, es un estudio donde se utilizan 9 recuadros y se ponen las:
A: actitudes
I: intereses
O: oportunidades
Con dibujos donde se trata de expresar a que segmento se quiere llegar con solo mirar los 9 cuadrantes y puras imágenes se hace una investigación de mercados para ver que es lo que la gente opina y si se llega al segmento requerido

miércoles, 11 de julio de 2012

La manera en como han evolucionado los anuncios desde hace tiempo hasta la actualidad, la manera en como se manejan, la producción y la creatividad que se utiliza en cada uno.Y COMO LA PUBLICIDAD SE MANEJA EN CADA COMERCIAL.

Tienda